He aquí, más que una simple recopilación, una selección de software imprescindible para un arquitecto o estudiante de arquitectura.
5b415a0a74765006f122f979f487f751
Llevo algún tiempo probando cuanto programa se me ponga enfrente, analizando sus pros y sus contras. He investigado demasiado software, desde el que usan las empresas especializadas en la visualización arquitectónica pasando por las firmas más importantes , hasta lo que utilizan arquitectos y estudiantes en mi localidad. Además he probado software que no es propio de arquitectura pero que tiene alguna relación con ella. Al final he llegado a las siguientes conclusiones (algunas suenan anticuadas pero tengo que decirlas porque son la realidad):

1. La computadora es una gran herramienta y se puede utilizar desde las primeras fases del diseño arquitectónico, hasta la presentación final.

2. Para gustos se hicieron los colores... Existe mucho software, desde el que ayuda a generar ideas y el que te ayuda a hacer bocetos, hasta el que puede hacer recorridos virtuales tan vívidos que se confunden con la realidad. Depende de cada quien la medida en que integra el software a su flujo de trabajo.

3. Si quieres un nivel muy alto de presentación, necesitas mucha preparación y después mucho tiempo para lograrlo.

4. Hay programas que aunque no son la primera opción en calidad, su facilidad de uso y por ende, el tiempo que te ahorras con ellos, hacen que sean la mejor opción.

5. El software se actualiza muy rápido. Constantemente están saliendo nuevos programas, la mayoría de ellos, por ser nuevos, aún les falta mucho trabajo, pero es bueno darles una oportunidad en su segunda o tercera actualización.

Acá les dejo una lista de programas depurada que es el resultado de estos años de prueba y error. Es algo que me ha funcionado a mi personalmente, pero como hay diferentes gustos, les dejo también alternativas, que no han sido mi primera opción, pero que quizá a ustedes les funcione mejor.



Primera Idea


Yo no tiendo a bocetar cuantas ideas se me vengan a la mente, por eso me ayudo de una tableta y un programa genial que se llama Seketchbook Designer que viene de la mano de Autodesk.




link: http://www.youtube.com/watch?v=jXENHOzf3AE

Este es un programa que combina el dibujo vectorial y el de pintura. Lo que más útil me parece de el, es una función que literalmente arregla tus trazos, volviéndolos curvas suaves, círculos perfectos o líneas completamente rectas. Otra característica genial es algo que se llama restroke, cuando está activa, puedes volver a trazar parte de una línea y el segmento que redibujaste se borra automáticamente dejando sólo el nuevo trazo.
.

Otro programa que me parece útil, pero sinceramente no he utilizado es Zbrush 4. Este es un programa para esculpir en 3D y no muy utilizado en arquitectura. A mi me parece un programa con mucho potencial para explorar formas por muchas de sus características. Una de ellas es shadow box, en palabras entendibles, lo que puedes hacer con ella es dibujar tu planta y elevaciones y una masa 3d es automáticamente creada. Algo muy bueno de esta actualización es que han mejorado las herramientas para hard surface modeling, es decir, para hacer formas menos orgánicas, más geométricas.



Modelado


Existen diferentes técnicas para modelar y acá les voy a hablar de 3.

Primero las NURBS, que son curvas calculadas matemáticamente en 3 dimensiones. Las ventajas de esta técnica es que es muy fácil y flexible. El programa NURBS más popular es Rhinoceros que es es muy potente, pero no es el mejor. yo utilizo
MoI
(Moment of Inspiration) que es un programa basta joven pero escrito por uno de los creadores de Rhino. Es simplemente fabuloso, no lo cambio por ningún otro. Posee una interfaz muy limpia e intuitiva que te permite trabajar muy rápido, sin ser por ello simple, al contrario, es muy capaz.



En segundo lugar está el modelado paramétrico. En este caso el que se lleva las palmas es un plugin para Rhino, su nombre es Grasshopper. Lo que provee Grasshopper en realidad, es una interfaz gráfica para programar. Esto suena complicado para alguien que nunca ha programado pero no hay de que preocuparse, con el no se escribe ni una línea de código. Saber como usarlo es muy simple, la complejidad reside en cómo se usa. Pueden resultar formas muy interesantes.




Por último está el BIM, que significa modelado por información del edificio. Este es un medio en el que todo está integrado: plantas, elevaciones, secciones, 3D, datos… todo. Es muy bueno, pero un poco limitado en algunas áreas. Existen dos grandes en esta área: Archicad y Revit. Este último lleva la delantera por el momento.




Render


Antes de empezar, una nota: Los renders hiper realistas necesitan mucho trabajo, no te decepciones del primer renderizador que uses sólo porque no te sacó un render igual a los que ves en internet.

Este punto es quizá en donde existen más opciones y cada quien puede elegir la que más le guste según las posibilidades de su computadora. Por ejemplo, Maxwell Render es quizá el mejor renderizador, pero es demasiado lento. Otro ejemplo son los renders basados en GPU como Fryrender, estos necesitan una tarjeta gráfica muy buena, diferente a los demás renders que están basados en CPU.




El más comercial y el favorito de los que hacen visualización arquitectónica es V-Ray, la verdad produce muy buenos renders. Otra opción es Mental-Ray de 3ds max que también es muy popular y la última versión mejoró mucho respecto de la anterior. Estos son los más populares.




Un motor de render exageradamente fácil de usar es Artlantis. La versión 3 de este mejoró mucho en calidad. Es muy fácil de usar y produce renders aceptables. Un nuevo programa que promete mucho en poco tiempo es Twinmotion 2. Este salió al mercado hace menos de un mes y no he tenido tiempo de probarlo.




El que yo utilizo es el de Modo 401. Est es muy rápido y relativamente fácil. La calidad es comparable con la de los mejores motores de render. Pronto saldrá la versión 501 que promete ser 3 veces más rápida que su predecesor.




Drafting

2d, planos, etc


Hice esta categoría sólo para contarles que AutoCAD es el lider en esta área, aunque si usas Revit no tienes de que preocuparte.





Y bueno, hasta aquí el post, YA SABEN... COMENTEN!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

                        OTRA MAS DE BR SUAZO