
Los ganadores del premio también cuentan con un amplio conocimiento no solo en la disciplina de la arquitectura sino que han llevado este conocimiento a un mayor nivel al grado de especializarse en algún otro tema ya sea para cuestiones de ingeniería, aerodinámica o algunas ciencias que se ven involucradas dentro de las obras arquitectónicas que cada uno lleva a cabo.
A continuación se presentan 5 obras de arquitectos ganadores del premio.
NORMAN FOSTER

The Sage Gateshead 1997-2004,UK
Este proyecto es un centro cultural el cual alberga tres auditorios un centro de educación musical, salas de espectáculos, una explanada pública y oficinas. Todo esto cubierto por una especie de caparazón el cual esta soportado por con cuatro arcos de acero de 80 metros, el techo pesa aproximadamente720 toneladas y esta cubierto con 3000 paneles de acero inoxidable y 280 paneles de cristal.
El proyecto esta orientado norte-sur con el fin de evitar el impacto solar y solo los auditorios cuentan con aire acondicionado, cuenta con una superficie total de 20000m2, y tuvo un costo de 70 millones de libras esterlinas.
Este proyecto me agrado por el hecho de contar con espacios bastante amplios y adecuados a su uso ya que por ser auditorios cuentan con un diseño que permite una mejor acústica y una mejor visión de distintos ángulos dentro de los mismos.
El proyecto se encuentra a un costado del río Tyne y este tiene un dialogo que permite el reflejo en río creando una especie de repetición de cada una de estas conchas.







RICHARD MEIER

Jubilee Church 1996-2003, Italia
El concurso para realizar este proyecto junto a varios arquitectos de renombre entre ello Frank O. Ghery, Santiago Calatrava, Tadao Ando entre otro el objetivo era diseñar una iglesia en un suburbio cerca de roma llamado Tor Tre Teste. Cada arquitecto presento su obra siguiendo su estilo y fue seleccionada la propuesta de Richard Meyer ya que se acercaba más a lo que se necesitaba.
El proyecto tenía que reflejar una idea de pureza luz y espacios que pudieran reflejar y aprovechar cada uno de los espacio construidos, Su proyecto cuenta con la nave principal de la iglesia que a su vez esta conformada con pequeñas capillas que se encuentran en cada una de los muros curvos que envuelven la nave estos muros dan la sensación de envolver algo y donde cada uno de ellos va reduciendo su tamaño para poder tener un sentido de proporción a lo largo de la misma, también cuenta con espacios de esparcimiento como salas de conferencias, auditorio y salas de exposiciones, es un proyecto que en su mayoría esta hecho de concreto blanco con bloques a lo largo de la misma estructura, acero en detalles de cancelería.
Este Proyecto fue seleccionado ya que cuenta con un uso de materiales y de pureza dentro del conjunto que te contagia en el momento de estar parado y recorriendo cada uno de estos espacio, cuenta con una gran cantidad de ventanas que permiten iluminar de forma natural cada uno de estos espacio y que posteriormente son perfectamente iluminados en la noche, la sensación que uno tiene a ahora de estar parado a lado de estas curvas es una sensación única que conforme vas pasando por ellas puedes ir viendo los interiores y cada una de las capillas.
De igual forma tiene un papel muy importante dentro del contexto en el que esta situado ya que se encuentra en una pequeña colina y que desde que tu vas llegando al sitio puedes ir observando como este espacio se va abriendo cada uno de estos muros curvos se va abriendo y te permiten ir descubriendo el conjunto de la iglesia.





OMA/REM KOOLHASS

CCTV Centro Cultural 2005-2008, China
Con este proyecto se pretendía crear el centro de la televisión de China para ser terminado para los juegos olímpicos de Beijing 2008 pero debió a una serie de retraso en la estructura y problemas de con la cimentación y cambios en el diseño fue imposible terminar todo el conjunto, el proyecto consta de una misma estructura que esta unida en la parte superior del edificio y que une las dos torres, esto funcionalmente permite a los trabajadores colaborar en conjunto creando así una cadena de interdependencia entre cada uno de las zonas que integran el proyecto, fomentando así una idea de solidaridad y dejando de lado el aislamiento.
El proyecto incluye un teatro con 1500 localidades, una sala de baile, cines, estudios de grabación y zonas de exposición y u hotel de 5 estrellas.
Las áreas antes mencionadas se encuentran distribuidas en dos edificios uno que es la CCTV con un total de 456000m2 y la TVCC que cuenta con 95000m2 y tuvo un costo de 750 millones de euros.
Este proyecto fue seleccionado no solo por la complejidad y el amplio programa con el que cuenta el inmueble y la forma en la que cada uno de los espacios se liga con el otro, de igual manera existe una idea o concepto a lo hora de trabajar y colaborar entre todas las personas que laboren el sitio ya que se propuso una idea de un edificio que permitiera la colaboración.
Otro de los motivos por lo que se eligió por la idea que tuvo el despacho OMA en diseñar un proyecto que no solo fuera un edificio alto ya que eso es en lo que hoy en día compiten muchas arquitectos, por lo cual su idea fue generar esta forma que fuera más funcional dentro de un contexto en el cual existen muchos edificios que componen más por la altura que por la funcionalidad o su integración con el contexto.





HERZOG & DE MEURON

Allianz Arena 2005, Alemania
El Allianz Arena se ubica en el barrio de Fröttmaning, al norte de Múnich, en el estado federado de Baviera, Alemania. Sus equipos titulares son el FC Bayern München y el TSV 1860 München, equipos que jugaban previamente de local en el Estadio Olímpico de Múnich.
Fue una de las subsedes de la Copa Mundial de Fútbol de 2006 celebrada en Alemania. Para este evento, el estadio llevó temporalmente el nombre de Estadio de la Copa Mundial de la FIFA de Múnich, por razones estipuladas en el reglamento de la FIFA. Por razones similares, también lleva el nombre de München Arena en los campeonatos organizados por la UEFA, como la Liga de Campeones. Pese a estos cambios, el nombre oficial es Allianz Arena.
Las proporciones del recinto deportivo son de 258 m de largo, 227 m de ancho, y 50 m de alto. Las proporciones de su cancha son de 105 m x 68 m.
La arquitectura externa del Allianz Arena está compuesta de 2.874 paneles romboidales metálicos de ETFE (copolímero de etileno-tetrafluoretileno) a una presión de 0,035 hPa. Cada panel puede iluminarse de manera independiente de color blanco, rojo o azul. La intención es iluminar los paneles en cada partido con los colores del respectivo equipo local, o de color blanco cuando juega de local la selección alemana.
Para la construcción se utilizaron aproximadamente 120.000 m³ de concreto para el estadio y 85.000 m³ para los estacionamientos. Se utilizaron 22.000 t de acero para la construcción del estadio y 14.000 t para la construcción de los estacionamientos, cuya extensión es de aproximadamente 270,000 m².
El proyecto de este estadio fue seleccionado por ser una de las obras arquitectónicas deportivas que ha marcado un cambio importante en el concepto de estadios ya que has sido el primer estadio e contar con un sistema de iluminación que permite una diferente percepción del contexto dependiendo del color que tome ya sea azul o rojo, y que uno desde que llega al lugar por medio del transporte público metro uno se va integrando al diseño de paisaje con el que cuenta el estadio, ya que existen una serie de caminos que se van entrelazando a lo largo de unas jardineras que te van haciendo el camino de la estación del metro al estadio algo más ameno.
También es importante mencionar el hecho de que esta nueva tecnología de construir utilizando estos domos se va percibiendo desde la estación que ya estando enfrente te da un percepción de ver un algodón o nube gigante que de verdad impresiona por la escala y el acomodo de estos domos.



JORN UTZON

Opera de Sydney 1973, Australia
La Ópera de Sídney o Casa de la Ópera de Sídney, situada en la ciudad de Sídney, estado de Nueva Gales del Sur, Australia, es uno de los edificios más famosos y distintivos del siglo XX. Declarado en 2007 Patrimonio de la Humanidad, fue diseñado por el arquitecto danés Jørn Utzon en 1957 e inaugurado en 1973. En el edificio se realizan obras de teatro, ballet, ópera o producciones musicales. Es sede de la compañía Ópera Australia, la Compañía de Teatro de Sídney y la Orquesta Sinfónica de Sídney. Está administrada por la Opera House Trust, un organismo público bajo supervisión del ministerio de arte de Nueva Gales del Sur.
La Casa de la Ópera de Sydney es una construcción expresionista con un diseño radicalmente innovador, conformado por una serie de grandes conchas prefabricadas, cada una tomada de la misma hemiesfera, que forman las bóvedas de la estructura. El Teatro de la Ópera cubre 1.8 hectáreas (4.5 acres de tierra). Tiene 183 metros (605 pies) de largo y alrededor de 120 metros (388 pies) en su punto más ancho. Se apoya en 580 pilares hundidos hasta una profundidad de 25 metros bajo el nivel del mar. Su fuente de alimentación tiene una capacidad equivalente al consumo eléctrico de una ciudad de 25.000 personas. La energía es distribuida por 645 kilómetros de cable.
Las azoteas del teatro están cubiertas con 1.056 millones de azulejos blancos brillantes y cremas en acabado mate fabricados en Suecia, que en la distancia aparecen de color solo blanco. Están fabricados para que se auto limpien, pero de todos modos se realiza un mantenimiento periódico de limpieza y reemplazo. El interior del edificio está construido en granito rosado extraído de la región de Tarana, madera y contrachapado proveniente de Nueva Gales del Sur. La casa de la ópera de Sydney contiene cinco teatros, cinco estudios de ensayos, dos salas principales, cuatro restaurantes, seis bares y numerosas tiendas de recuerdos.
Los cinco teatros son los siguientes:
El Concert Hall o Sala de Conciertos, con 2.679 asientos, contiene el magnífico órgano de la Ópera de Sídney, el órgano mecánico más grande del mundo con unos 10.000 tubos.
El Opera Theatre o Teatro de Ópera, con 1.547 asientos, es el espacio principal de la compañía Opera de Australia; también es utilizado por la Compañía Australiana de Ballet.
El Drama Theatre o Teatro para Drama, con 544 asientos
La Sala de Música, con 398 asientos
El Studio Theatre, con 364 asientos.
Además de producciones de teatro, las instalaciones de la Casa de la Ópera de Sydney también se utilizan para otro tipo de funciones tales como bodas, fiestas y conferencias.
Para este tipo de acontecimientos el teatro posee las siguientes salas menores:
Sala de grabaciones, Sala de exposiciones, Hall de recepción, Cinco salas de ensayo, 42 camerinos, 2 restaurantes, 6 bares para el teatro, 6 vestíbulos, salas de estar, Oficinas para la administración,
Librería y archivos, “Sala verde” para los artistas y el personal (bar, comedor, sala de estar).





0 comentarios:
Publicar un comentario